Durante los próximos días 26 y 27 de abril, personal de la empresa Smart Engineering estará en Oslo para presentar los resultados del proyecto firmado con el consorcio Acciona-Ghella. Este proyecto tenía por objeto estudiar estrategias de refuerzo alternativas para las dovelas de hormigón reforzado con fibras que se construirán en la construcción del túnel Follo Line, una de las obras de ingeniería más relevantes a nivel europeo actualmente. Durante esta visita, los técnicos de Smart Engineering presentarán los resultados del citado proyecto ante técnicos del consorcio Acciona-Ghella, de la Norwegian National Rail Administration y de investigadores de la Universidad de Trondheim.

Así mismo, se presentará una propuesta alternativa de control de calidad para el hormigón reforzado con fibras, empleando para ello el ensayo Barcelona y el método inductivo. El ensayo Barcelona es una metodología para caracterizar el comportamiento post-fisuración y la absorción de energía del hormigón reforzado con fibras, desarrollada en la Universidad Politécnica de Cataluña a partir del ensayo de doble punzonamiento. Esta metodología, junto con el método inductivo para la determinación del contenido y orientación de fibra metálica en hormigón reforzado con fibras, permite una mejora sustancial en el control de calidad de este material. Reduce las dispersiones asociadas con la caracterización mecánica del material, permite aumentar el número de ensayos y la representatividad estadística, aparte de ser un ensayo más barato que los aplicados de manera estándar.

Esta visita se espera que permita ampliar la colaboración de Smart Engineering en este proyecto de especial relevancia, introduciendo aspectos innovadores relacionados tanto con el cálculo estructural del hormigón reforzado con fibras, como en los aspectos relacionados con su control de calidad y caracterización mecánica.