Smart Engineering ha comenzado la fabricación de tres nuevos equipos SmartFibreC para su comercialización en el mercado internacional. El equipo SmartFibreC, de fabricación española, es el único sistema de evaluación no destructiva (END) existente en el mercado que permite la determinación del contenido y la orientación de las fibras metálicas en probetas de hormigón reforzado con fibras (HRF). Al tratarse de un equipo END, las probetas analizadas pueden utilizarse en otros ensayos, como el ensayo Barcelona, que caracteriza la resistencia residual a flexotracción del HRF. La combinación de ambos ensayos posibilita un sistema de control de calidad del HRF sencillo, robusto y con menores incertidumbres que los actualmente empleados.

Los equipos en fabricación serán utilizados en diferentes proyectos internacionales de alta relevancia. Uno de los equipos ha sido adquirido por la empresa Bekaert, referente mundial en la fabricación y comercialización de fibra metálica estructural para uso en hormigón, que lo implantará en el mercado asiático. Así mismo, otro de los equipos será introducido, junto con el ensayo Barcelona, como método de control para uno de los tramos del proyecto HS2 “High Speed Two”, el mayor proyecto de construcción de infraestructuras de Europa, que pretende mejorar la red de ferrocarril de alta velocidad de Reino Unido uniendo Londres con el norte del país.

El uso del equipo SmartFibreC permite la determinación del contenido y orientación de fibras metálicas en probetas de hormigón, tanto cúbicas como cilíndricas, con una precisión de hasta el 3%. Así pues, su utilización incrementa la fiabilidad y reduce la incertidumbre asociada a los ensayos tradicionales de caracterización del HRF. En combinación con el ensayo Barcelona, proporciona una ventaja competitiva en el ámbito del control de calidad y caracterización del HRF e incrementa la sostenibilidad global de los proyectos gracias a la optimización del contenido de fibras que puede conseguirse a partir del análisis estadístico de los datos de ambos ensayos.

El SmartFibreC es un equipo compacto y robusto, apto para ser empleado tanto en obra como en laboratorio. Está compuesto por una celda de medida, un sistema electrónico de medida de inductancia y registro de datos y los cables coaxiales de conexión. La batería interna del sistema electrónico permite una autonomía superior a ocho horas y las conexiones USB permiten el envío de datos a otros dispositivos para su análisis y tratamiento. Su funcionamiento se basa en la alteración del campo magnético generado dentro de una celda de medida al introducir una probeta de hormigón con fibras metálicas, lo que se traduce en una variación de inductancia. Esta variación permite la medida de impedancia, que es directamente proporcional al contenido de fibras metálicas, y se ve influenciada así mismo por su orientación con respecto al campo.

El equipo SmartFibreC ya se usa, junto con el ensayo Barcelona, como sistema de control de calidad del HRF en diferentes proyectos internacionales, como el proyecto Follo Line en Noruega o el proyecto Bank Station Capacity Upgrade Project en Londres. La comercialización del equipo SmartFibreC es un ejemplo más de la firme voluntad de Smart Engineering por fortalecer su actividad de soporte a grandes empresas en el sector de la construcción, aportándoles los nuevos desarrollos tecnológicos en el ámbito de la Ingeniería Civil y los nuevos materiales y actuando como nexo de unión entre conocimiento y empresa.