Smart Engineering y Aguas de Barcelona continúan su colaboración con el objeto de desarrollar herramientas y modelos para la priorización de la renovación de la red de canalizaciones de distribución de agua mediante el desarrollo sostenible. A finales del pasado 2016, Smart Engineering finalizó el proyecto que tenía por objeto la ciudad de Barcelona. Actualmente, se está extendiendo la herramienta a toda el Área Metropolitana de Barcelona.

Dado que los recursos son limitados resulta imposible renovar el conjunto de toda la red de distribución deseable, y consecuentemente, la identificación de qué inversiones de renovación llevar a cabo se convierte en una actividad crítica. En el pasado, éstas inversiones se priorizaban atendiendo a criterios pura y exclusivamente monetarios (tomando como referencia la Tasa Interna de Retorno o TIR). Sin embargo, como parte de este Plan Estratégico H2020, Aigües de Barcelona, ayudada por la empresa Smart Engineering, ha implantado una metodología MIVES de gestión para la priorización del mantenimiento de la red de distribución de agua bajo criterios sostenibles (es decir, considerando aspectos de carácter económico, social y ambiental).

El Índice de Priorización para la Renovación de la Red de Distribución de Agua tiene como objetivo evaluar el impacto o riesgo que, desde el punto de vista de la sostenibilidad, tiene cada tramo de tubería en caso de no renovación. De este modo, aquellos tramos con mayores impactos en la sostenibilidad son los que deben ser priorizados, y consecuentemente renovados.

El concepto de sostenibilidad aplicado a una red de distribución de agua se entiende como la capacidad de la red para continuar funcionando manteniendo los niveles de calidad del servicio deseados por los clientes sin restringir ni afectar las opciones disponibles para las generaciones presentes y futuras, ni causar impactos adversos dentro y fuera de la frontera urbana y de la propia red

Tomado esta premisa como referencia se ha considerado el impacto o riesgo económico, ambiental y social de la no renovación de cada tramo de la red de distribución en el árbol de decisión. Con este fin se han considerado exclusivamente los indicadores más significativos y discriminatorios. Las consecuencias de la no renovación se evalúan aquí con respecto a todos y cada uno de los indicadores de sostenibilidad del árbol de decisión. En total 3 requisitos, 5 criterios y 8 indicadores (el peso de cada requisito, criterio e indicador fue obtenido mediante AHP atendiendo con los diferentes grupos de relación de Aigües de Barcelona). La coherencia, representatividad y objetividad de los criterios e indicadores de impacto/riesgo considerados en cada requisito garantizará la bondad y credibilidad de los resultados.

El Requerimiento Económico valora el uso que se daría a los recursos económicos en el caso de ejecutar la renovación de cada tramo. El objetivo es rentabilizar al máximo cada euro invertido, motivo por el cual este requerimiento solamente considera el criterio Inversión. El principal indicador de este requerimiento es el TIR o Tasa Interna de Retorno, que corresponde a la rentabilidad que ofrece una inversión y que se modifica con la criticidad del tramo.

El objetivo del Requerimiento Medioambiental es priorizar aquellos tramos con mayor riesgo para el habitat, es decir renovar los tramos cuyo impacto sobre el medio ambiente sea mayor en caso de avería. Los dos criterios considerados en este requerimiento son los riesgos de pérdida de agua, que engloba las fugas latentes como las fugas por avería y la pérdida de la energía utilizada para conducir el agua hasta cada tramo.

El Requerimiento Social se encarga de valorar las consecuencias (directas e indirectas) que puede en caso de avería en un tramo de la red generaría tanto a las personas , en términos de afectación histórica a los clientes, nivel de presión de servicio y calidad del agua, como a la ciudad, en términos de afectación a la movilidad , a otras infraestructuras subterráneas y al no aprovechamiento de oportunidades de reparación derivadas de obras de otros servicio.