Smart Engineering colabora desde el pasado mes de abril con el Ayuntamiento de Barcelona en la definición de los procesos de Compra Pública Innovadora. El Ayuntamiento de Barcelona presentó recientemente un plan ambicioso para implantar un plan estratégico que permita a Barcelona convertirse en una ciudad con plena soberanía tecnológica. Este plan está previsto que se lleve a cabo entre 2017 y 2019 y cuenta con un presupuesto aproximado de 65 millones de euros.

Dentro de las diferentes líneas de actuación de este plan está la compra pública abierta e innovadora, que pretende transformar la contratación pública y facilitar su acceso a las PYMES. Así, se espera alcanzar una contratación más estratégica y abierta, que vaya más allá de la compra social y venta, para fomentar la compra pública innovadora y así atraer PYMEs y autónomos que desarrollen soluciones para los retos urbanos.

En este sentido, Smart Engineering ha comenzado el proyecto Avalua con el Ayuntamiento de Barcelona. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una herramienta de software que permita la evaluación y selección de alternativas para los concursos de Compra Pública Innovadora que desarrolle el Ayuntamiento de Barcelona. En concreto, se tomará el reto de los pavimentos de las Superillas como punto de partida del proyecto Avalua.

De este modo, Smart Engineering se asienta como un actor fundamental en el sector de la innovación catalana, mediante el desarrollo de herramientas avanzadas para la ayuda a la toma de decisión.