Smart Engineering ha finalizado el pasado mes de noviembre de 2019 la redacción de la monografía «Curado de estructuras de hormigón: de la teoría a la práctica», realizada por encargo de la empresa Acciona Construcción. El objetivo de la citada monografía es profundizar en el conocimiento práctico de los temas de curado de las estructuras de hormigón, orientada a dar respuesta al técnico de obra responsable de esta actividad en cualquier circunstancia geográfica.

El documento sienta las bases principales de lo que representa el curado y las consecuencias derivadas de una incorrecta realización del mismo. Analiza también los factores principales que intervienen en el proceso, así como diferentes tipologías estructurales y sus circunstancias desde el punto de vista del curado, tanto internas (composición del hormigón) como externas (climatología y tipologías estructurales). Este conocimiento resulta de vital importancia tanto para jefes de obra, como para proyectistas y técnicos en general. El curado de estructuras de hormigón es un aspecto clave de cara al correcto desempeño de las estructuras durante su vida en servicio, así como para garantizar su durabilidad frente a los agentes externos.

En muchas situaciones de obra, bien por desconocimiento o bien por falta de rigor, no se tienen en cuenta nos mínimos criterios respecto a las prácticas necesarias para el adecuado curado de la estructura. Todo ello lleva a problemas sobrevenidos, como puede ser fisuración temprana de la estrucutra, pérdida de prestaciones mecánicas o problemas asociados con la durabilidad. Es por tanto pertinente y necesario mejorar el conocimiento disponible para técnicos y proyectistas, y esta monografía sienta esas primeras bases de conocimiento.

El desarrollo de esta monografía sienta las bases de una nueva línea de negocio para la empresa Smart Engineering, que realiza una transferencia de conocimiento a través de monografías y de actividades formativas hacia las principales empresas del sector de la Ingeniería Civil e Industrial. De este modo, se plasma la experiencia y conocimiento de los técnicos e ingenieros que forman Smart Engineering, tanto en el mundo académico como profesional, y se pone en servicio de la práctica de las empresas del sector de la construcción, las infraestructuras y la ingeniería civil.