Smart Engineering amplía el contrato firmado con la Joint Venture AGJV, consorcio formado por Acciona y Ghella. Tras abordar con éxito la optimización del refuerzo estructural de las dovelas del túnel Follo Line, Smart Engineering desarrolla para AGJV un sistema de control de calidad para el hormigón reforzado con fibras, empleando para ello el ensayo Barcelona y el método inductivo. El ensayo Barcelona es una metodología para caracterizar el comportamiento post-fisuración y la absorción de energía del hormigón reforzado con fibras, desarrollada en la Universidad Politécnica de Cataluña a partir del ensayo de doble punzonamiento. Esta metodología, junto con el método inductivo para la determinación del contenido y orientación de fibra metálica en hormigón reforzado con fibras, permite una mejora sustancial en el control de calidad de este material. Reduce las dispersiones asociadas con la caracterización mecánica del material, permite aumentar el número de ensayos y la representatividad estadística, aparte de ser un ensayo más barato que los aplicados de manera estándar.

Actualmente se está llevando a cabo una campaña experimental de contrastación, en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya. De este modo, se propondrán correlaciones entre el ensayo Barcelona y el ensayo normalizado de la viga, empleado de manera generalizada para la caracterización del hormigón reforzado con fibras. Está previsto que a finales del mes de octubre se pueda implementar en obra el sistema de control, empleando el ensayo BCN y el método inductivo de manera conjunta.