Smart Engineering colabora junto con ICL Iberia – Iberpotash en el proyecto «Rampa Mina Cabanasses», en Súria. Este proyecto es el túnel minero más largo de España. Se trata de una rampa con una longitud de cinco kilómetros y que alcanzará los 900 metros de profundidad. El proyecto «Rampa Mina Cabanasses» permitirá el transporte directo de sal y potasa desde el interior de la mina a la planta de tratamiento, sin tener que transportar el mineral por el núcleo urbano de Súria como se viene haciendo en la actualidad.
Las obras del proyecto «Rampa Mina Cabanasses» se hacen empleando el Nuevo Método Austriáco de Construcción de Túneles (NATM, por sus siglas en inglés) y empleando hormigón proyectado para el sostenimiento del túnel. El proyecto «Rampa Mina Cabanasses» supone todo un reto técnico, dadas las condiciones de operación y las características del túnel (longitud, profundidad, pendiente). Esto unido a las condiciones de salinidad y los requerimientos mecánicos por la profundidad alcanzada, pone el nivel de exigencia sobre los materiales empleados en una cota muy elevada.
Smart Engineering colabora en el proyecto «Rampa Mina Cabanasses» desde el año 2018, prestando servicios de asesoría técnica a la empresa ICL Iberia – Iberpotash. Smart Engineering asesora en aspectos relativos al diseño de mezclas de hormigón proeyctado, el control de calidad y la optimización de las prestaciones del hormigón proyectado.
Smart Engineering afianza de este modo su posición como empresa de asesoría técnica en aspectos avanzados de Ingeniería Estructural y Materiales. Los ingenieros de Smart Engineering tienen alta experiencia en el uso y caracterización del hormigón proyectado, habiendo participado así mismo en la elaboración de diferentes normativas nacionales e internacionales relacionadas con este material.