La ASTM International (American Society for Testing and Materials) ha publicado recientemente que está trabajando para la implementación de una nueva normativa para la evaluación del comportamiento del hormigón reforzado con fibras (HRF). Esta normativa introducirá el ensayo de doble punzonamiento sobre probetas cilíndricas como método para la caracterización del HRF. En esta misma línea, la UNE 83515 ya estandarizó el ensayo de doble punznamiento conocido como ensayo Barcelona, y desarrollado en la Universitat Politècnica de Catalunya, como ensayo para la determinación de la tenacidad y la resistencia residual del HRF.
El comité C09 de hormigón y agregados de hormigón de la ASTM International es el encargado de desarrollar esta nueva normativa. La propia organización destaca que el ensayo de doble punzonamiento permite la caracterización del HRF con un método de menor variabilidad y mayor eficiencia que los ensayos con vigas. Se trata de un ensayo de tracción indirecta que sólo requiere de una prensa universal y de probetas de pequeño tamaño.
Así pues, la estandarización del ensayo de doble punzonamieto por parte de la ASTM International supondrá un impulso importante en la implementación del ensayo Barcelona como método para la caracterización del comportamiento post-fisuración y la energía de absorción del HRF. El ensayo Barcelona ofrece ventajas importantes respecto de otra tipología de ensayos. Por un parte, es de fácil ejecución, ya que puede realizarse sencillamente en una prensa universal y las probetas empleadas son ligeras y fácilmente manejables. Y, por otra, su implementación permite la reducción de la dispersión de los resultados en la caracterización del HRF, lo que supone una ventaja sustancial en su aplicación como método de control de calidad del material.
Por todo esto, el uso del ensayo Barcelona como sistema de control de calidad del HRF posibilita una caracterización más fiable y robusta y, además, permite una reducción del coste y el tiempo asociados a otro tipo de ensayos. En este ámbito, Smart Engineering ya ha aplicado con éxito el ensayo Barcelona, junto con el método inductivo, en la optimización del sistema de control de calidad del HRF de proyectos como el túnel Follo Line (Noruega), desarrollado por la Joint Venture AGJV, o el Bank Capacity Station Upgrade (Reino Unido). Por otro lado, próximamente, el ensayo Barcelona también será empleado por la Joint Venture SCS como método de control para uno de los tramos de un gran proyecto europeo, el HS2 «High Speed Two» (Reino Unido).